Diario de una procrastinadora // Día 20
Tomar decisiones. Organizar el tiempo y el caos. Sostener o demorar. Una carrera que a veces gano y casi siempre me deja sin aire. Descanso, retomo. Aquí va mi diario, si consigo escribir todos los días.

DÍA 20
Me propuse escribir este diario durante 21 días. El número no salió desde el principio, sino que fue una cifra que sobrevolaba mi imaginación y que se me mostró evidente cuando una amiga me la mencionó también.
Tomamos por cierto eso de que lleva 21 días instaurar un hábito nuevo. ¿Cuál es el origen de este número preciso?
Parece que fue un cirujano plástico, Maxwell Maltz, quien afirmó por primera vez que 21 días eran los necesarios para que una persona que había cambiado su nariz, por ejemplo, se acostumbrara a ella, o que dejara de sentir un miembro fantasma si se le había amputado un brazo o una pierna.
Su libro "Psicocibernética", publicado en 1960, fue un bestseller durante muchos años y es considerado como una de las obras precursoras de todo lo que vino después para ubicarse en los estantes de "autoyuda" de las librerías.
Una de sus tesis centrales era que una persona puede llegar a una vida más plena y exitosa si logra tener una autoimagen positiva.
Suena muy lógico viniendo de alguien cuya profesión es rediseñar, literalmente y vía bisturí, la imagen que alguien refleja en el espejo: un poquito más de pómulo por aquí, unos gramos menos de papada por allá; "bórreme esas arruguitas, se lo pido"; "90 de pecho, por favor".
Imagino que la comprobación de los 21 días para amigarse con una nariz nueva fue el punto de inicio para investigaciones más profundas y que el concepto de "autoimagen" abarca un ámbito mucho más amplio de la propia percepción. Para confirmarlos tendría que ir a la fuente y leerme "Psicocibernética".
La cuestión es que la premisa ha llegado sin discusión hasta hoy.
Ya sabemos lo conveniente que es hablar de "cinco pasos", "cuatro fases", "20 minutos" para que una idea abstracta de pronto se vuelva mucho más concreta y, por ende, atractiva. Así lo explican los hermanos Heath en su libro "Ideas que pegan".
Podemos encontrar todo tipo de programas de coaching, nutrición o mantras que proponen las milagrosas tres semanas. Deepak Chopra tiene unos famosos retos de 21 días que comenzó con Oprah Winfrey (por cierto, hoy dormí la siesta escuchando un pódcast sobre la vida de mujeres, conocidas y no tanto, entre las que cuentan detalles sobre la famosísima Oprah; lo recomiendo altamente).
¿Me resultó útil poner esta meta?
Admito que sí. Saber que no sería eterno esto de publicar cada día y que, a la vez, era un tiempo más consistente que la modesta semana que me había autoimpuesto al principio, ha sido de gran ayuda para mi disciplina con la escritura.
La chispa fue aquello de "buscar mi voz artística" y también siento que durante estos días me he permitido explorar diferentes registros con la palabra escrita. Lo de la voz lleva mucho más práctica, por supuesto, pero ha sido un buen ejercicio de calentamiento.
Eso. Que mañana es el último día que escribo este diario y el primero de otro desafío:
Llegar cada día, antes de las nueve de la mañana, a una playa que queda a dos kilómetros de casa, nadar un rato, escribir tres páginas en la libreta que llevaré conmigo, y volver.
Lo hice el verano pasado y lograba empezar cada día con mucha más energía de la habitual. Mi gran compañero es mi hijo menor, de espíritu alondra y gran fan de los objetivos numéricos.
Él nos adjudica medalla de oro si somos los primeros en llegar a ese trozo de arena alguna vez habitada por los griegos, medalla de plata si somos los segundos, de bronce, los terceros.
(Recién ahora me doy cuenta del origen, también griego, de las Olimpiadas y de que por esta misma playa ingresó la antorcha de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, vía marítima y directamente desde Grecia, como conmemora una escultura al principio del paseo).
Cuando no conseguimos ninguna medalla, nos decimos: "mañana más temprano ¿eh?".
Notas al pie:
21 días para cambiar de vida: el método de los 'coach', El País, 2014
No, no son 21 días los que hacen falta para crear un hábito, Huffpost, 2018
Maxwell Maltz, el primero que habló de los 21 días y su libro Psicocibernética
Ideas que pegan, libro de Dan y Chip Heath, un resumen
Una habitación propia, pódcast de WomenNOW, y su episodio sobre Oprah Winfrey: "la poderosa presentadora y 'confesora' que ha hecho temblar a la monarquía británica". Aquí en Spotify.
La antorcha olímpica llega a España, El País, 1992
***
Si recién llegas por aquí, puedes leer otras cartas y artículos en el blog.
Si quieres que alguien que conoces reciba estos emails, puedes invitarla a suscribirse a